Ganadería

El sector pecuario
La
ganadería en Venezuela se puede diferenciar según sus técnicas y sus
fines. Puede ser extensiva e intensiva. El primer tipo es genérico en
cuanto al tipo de rebaño mantenido (ganado vacuno, caballar, mular,
caprino o porcino); mientras que el otro se especializa en ciertos tipos
de crías (ganado de ceba, de leche o de doble propósito; ganadería de
altura, caballos de raza y avicultura). Sus características son:
- Ganadería extensiva. Este tipo requiere grandes extensiones de tierras (hatos) y el libre pastoreo de grandes rebaños de ganado (bovino y caballar). Es propia de la depresión de los llanos y el norte de Guayana, donde la pobreza de los suelos y los rigores del clima condicionan fuertemente el número de animales por hectárea (un animal por cada dos o tres hectáreas). La cría de caprinos se practica en regiones semiáridas (Falcón y Lara).
- Ganadería intensiva. Se caracteriza por la inversión de capital en el establecimiento de potreros, el mejoramiento de los pastos y la atención de la calidad genética y la salud de los animales. En algunos casos el ganado permanece dentro de los establos y es alimentado con fórmulas concentradas para cubrir todas las necesidades de minerales y vitaminas e incrementar el rendimiento por unidad animal. Comprende la ganadería de ceba o engorde del ganado y se desarrolla en la depresión zuliana, los valles de Aragua y las llanuras aluviales del centro del país. También se ha introducido la ganadería de cría mejorada, mediante cruces genéticos adaptados a las condiciones ambientales venezolanas. Ello ha permitido la obtención de ganado criollo, como el carora y el rojo piñereño.
Ganado bovino
Es el más representativo del sector pecuario venezolano y el que genera mayores ganancias
Ganado porcino
Ganado caprino y ovino
Ganado aviar
Esta
actividad ha adquirido un gran desarrollo en el país debido al alto
consumo de pollos y huevos. La tercera parte de la producción se obtiene
en el estado Aragua; otro gran porcentaje en el estado Monagas; y una
porción relevante en los estados Zulia y Miranda. La producción de
huevos de consumo humano ha presentado igualmente un importante
incremento, debido a la sustitución total de las importaciones y al
logro del auto-abastecimiento. Sin embargo, con los huevos fértiles la
producción se ha mantenido estable. Se producen huevos de consumo en los
estados Aragua, Zulia, Carabobo, Monagas y Portuguesa, en ese orden de
importancia.
Otros ganados
Cortes de res en Venezuela
2: Solomo de Cuerito: Es una cerne bastante blanda y especialmente gustosa, recubierta por una capa de grasa compacta: el cuerito. Suele prepararse en churrascos, bistecs y parrillas.
3: Ganso: Muy suave y jugosa, esta pieza se utiliza en forma muy variada: para guisar, moler, desmechar o asar, y especialmente para medallones, rosbif o milanesas.
4: Punta trasera: La carne blanda de este corte es ideal para bistecs, churrasco y parrilla. Al asarla se suguiere conservar la grasa que la rodea.
5: Papelón: Es una pieza pequeña, semiblanda. Se utiliza para hacer asados y rellenar.
6: Pecho: Es un corte de carne dura, con grasa. Suele desmenuzarse o utilizarse como base para sopas.
7: Paleta o codillo: Es una pieza fibrosa que suele asarse o prepararse en bistecs.
8: Lagarto delantero o lagarto con hueso: También llamado ossobuco, es un corte pequeño, de textura muy venosa, con un hueso en el centro, del cual se aprecia el tuétano. se utiliza en consomés, sopas, guisos y risottos.
9: Costillas: Se extrae del costillar de la res. Es una pieza gustosa de carne dura y cubierta de grasa. Ideal para hervidos, parrillas o asada en vara.
10: Lomito: Es la carne mas blanda de la res. No tiene grasa y es muy jugosa. Perfecta para preparar medallones, rosbif y carpaccios.
11: Falda: Por sus fibras, es un excelente corte para desmechar. La pieza es delgada y dura, y se encuentra adherida a las costillas.
12: Pollo de res: Es conocido como punta de pollo. Se trata de una carne muy fibrosa, recomendable para desmechar o cortar en bistecs.
13: Chocozuela: Se trata de un corte redondo y limpio. Es suave y no tiene ni grasas ni venas. Se utiliza en bistecs, milanesas, rosbif o molida.
14: Pulpa negra: Es un corte compacto, con muy poca grasa. La carne es pulposa y jugosa, perfecta para molerla y preperar hamburguesas o albóndigas. En cuadros pequeños es utilizada para guisos o pinchos. También es preparada asada o en milanesas.
15: Muchacho redondo: Como su nombre suguiere, corte compacto y de forma cilíndrica. Tiene poca grasa. Se utiliza para el asado negro o el muchacho relleno. Suele marinarse para darle sabor.
16: Muchacho cuadrado: Es una carne con poca grasa, similar al muchacho redondo. pero mas dura. Se prepara asado, horneado, relleno o en milanesas. Suele marinarse o someterse a largas cocciones para ablandarlo.
17: Lagarto trasero: Se le conoce también como lagarto la reina. Su carne dura, con hueso, sirve para hervidos, consomes y guisos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario